¿Cómo saber si estás en riesgo nutricional?

La desnutrición relacionada con enfermedades sigue siendo una condición subdiagnosticada y, en muchos casos, ignorada tanto por pacientes como por algunos profesionales de la salud. Sin embargo, su impacto en la recuperación y pronóstico de cualquier patología es significativo.

Por ello, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC) ha puesto en marcha una campaña de educación y sensibilización para que pacientes y cuidadores aprendan a identificar señales de riesgo nutricional y tomen acción oportuna.

“Cualquier enfermedad puede estar asociada a riesgos nutricionales. La inflamación, la mala absorción de nutrientes o una pérdida de peso significativa son factores que pueden empeorar la evolución de una enfermedad si no se detectan y tratan a tiempo”, señala la ACNC.

Advertisement

Señales de riesgo nutricional:

  • Observe cambios en el peso corporal: ¿Ha perdido peso sin proponérselo en los últimos 3 a 6 meses?, ¿Ha notado que la ropa le queda más suelta o que ha perdido masa muscular?
  • Evalúe su apetito: ¿Está comiendo menos de lo habitual durante varios días o semanas?, ¿Siente que se llena muy rápido o que ha perdido el gusto por la comida?
  • Identifique signos de debilidad o fatiga extrema: ¿Le cuesta realizar actividades cotidianas como subir escaleras, caminar o incluso levantarse?
  • Tenga en cuenta enfermedades crónicas o infecciones recurrentes: ¿Tiene una enfermedad como cáncer, EPOC, insuficiencia cardíaca, renal, diabetes, o ha tenido una cirugía reciente? Estas condiciones suelen generar una mayor demanda nutricional o dificultar la absorción de nutrientes.
  • Observe cambios en la piel, cabello o uñas: Piel reseca, caída del cabello, uñas frágiles o heridas que no cicatrizan pueden ser signos de deficiencias nutricionales.
  • Revise su digestión: ¿Ha tenido diarreas frecuentes, vómito o sensación de inflamación estomacal persistente?

¿Qué debe hacer si detecta uno o más de estos signos?

“La detección temprana del riesgo nutricional mejora considerablemente el pronóstico de los pacientes”, recalcan desde la asociación.

Para ello, se sugiere:

riesgo-nutricional-vitalmente-sports

  • Consulte con un nutricionista clínico o con su médico de cabecera para solicitar una evaluación nutricional.
  • Pida que le realicen un tamizaje nutricional, como el test de detección de malnutrición (por ejemplo, MST o Fergusson, MNA, MUST, NRS-2002), ampliamente usados en los diferentes ámbitos de atención; ambulatorio, hospitalario y domiciliario.
  • Exigir un manejo nutricional por parte de profesionales calificados, evitando recurrir a soluciones improvisadas o no médicas.

La desnutrición puede afectar a personas de cualquier edad o condición, incluso a quienes aparentan tener un peso saludable o presentan sobrepeso. Esto ocurre cuando el cuerpo no recibe los nutrientes esenciales que necesita para funcionar correctamente. Detectar a tiempo un riesgo nutricional no solo previene complicaciones, sino que también mejora la respuesta a los tratamientos médicos, acelera la recuperación y reduce el riesgo de hospitalizaciones prolongadas. La evaluación nutricional debe ser parte integral del cuidado en salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas o procesos quirúrgicos recientes.

Con esta campaña, la ACNC refuerza su compromiso con la salud integral de los colombianos, promoviendo la importancia de evaluar el estado nutricional como parte fundamental del diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica.

“Así como se controla la presión arterial o los niveles de glucosa, también es crucial monitorear el estado nutricional. La nutrición no es un tema estético, es un factor determinante en la recuperación y calidad de vida de los pacientes”, concluye la entidad.

Créditos:
Diana Trejos
Nutricionista
Especialista en Soporte Nutricional en Cuidado Intensivo
Doctorado en Ciencias Biomédicas
Presidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica
Especialista Gerencia en mercadeo MG. Marketing.
Esp. Terapia nutricional en cuidado intensivo. (C)
PhD. En Ciencias Biomédicas.
Profesor Nutrición clínica en Universidad de Manizales.

Por. Marte comunica.

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post
media-maratón-de-Bogotá-en-Vitalmente-sports-2025

media maratón de Bogotá 2025: La gran fiesta del running te espera.

Advertisement