Beneficios de hacer ejercicio para el cerebro.

ejercicio-para-el-cerebro-vitalmente-magazine-free-letics-web ejercicio-para-el-cerebro-vitalmente-magazine-free-letics-web

Los beneficios de hacer ejercicio para el cerebro nos permite lograr mucho más que nuestros objetivos de fitness, según un experto en entrenamiento.

Al pensar en los motivos por los que hacemos ejercicio, probablemente lo primero que te venga a la cabeza sea perder peso o ganar masa muscular.

Esto es porque, durante décadas, la ciencia del fitness nos ha enseñado que hacer ejercicio físico de manera regular nos ayuda a ponernos más fuertes y a perder los kilos que nos sobran, dependiendo de cuál sea nuestro objetivo.

Advertisement

Pero la ciencia sigue avanzando, lo que significa que cada vez sabemos más sobre todos los beneficios que tiene entrenar.

Entrenar el cuerpo para estimular la mente

Hacer ejercicio para el cerebro de forma regular puede mejorar enormemente tu motivación, concentración y memoria. Hay incluso quien dice que entrenar tiene un impacto aún más positivo para tu cerebro que para cualquier otra parte del cuerpo.

Lo primero que debemos decir es que el cerebro es un órgano extremadamente importante, ya que determina cómo nos sentimos, pensamos y actuamos en determinadas situaciones. No solo es esencial para nuestra vida cotidiana, sino que tiene la capacidad de adaptarse y crecer según las circunstancias en las que nos encontremos.

Y al igual que podemos entrenar nuestros bíceps, también podemos fortalecer nuestro cerebro para que sea más fuerte y flexible.

Al mover nuestro cuerpo, la dopamina, la serotonina y la noradrenalina se mueven de un lado para otro y mejoran nuestra motivación, humor, concentración y tiempo de respuesta. Después de solo un entrenamiento, estos beneficios se pueden disfrutar durante las siguientes dos horas.

Distintos tipos de ejercicios para distintos beneficios

El ejercicio también libera endorfinas, a las que comúnmente se les llama hormonas de la felicidad. Recibir un suministro nuevo de estos neurotransmisores puede ayudar a tener más claridad mental, control emocional, concentración y sentimientos de euforia.

Estas sensaciones combinadas pueden ayudar a tener una mentalidad más positiva, lo que puede ayudar a los jugadores en situaciones estresantes.

Al igual que el sueño, el ejercicio ayuda a eliminar los residuos metabólicos que el cerebro libera como consecuencia de su actividad, lo que mejora su habilidad de funcionar a un nivel óptimo.

Al hacer ejercicio para el cerebro al menos 3 o 5 veces por semana con un mínimo de 30 minutos por sesión, puedes disfrutar inmediatamente de los beneficios a corto plazo, como más capacidad de concentración, y a largo plazo, una mayor protección frente a las enfermedades.

Es una situación beneficiosa en todos los aspectos.

Diferentes tipos de ejercicios para distintos beneficios

Los ejercicios aeróbicos, como correr o saltar a la cuerda, son excelentes para el cerebro. Este tipo de ejercicio no solo ayuda a mantener un sistema cardiovascular saludable, sino que también fomenta la salud mental.

Esto ocurre porque se prepara al cerebro para aprender al mejorar las vías neuronales por todo el cuerpo, lo que libera dopamina, serotonina y unas proteínas llamadas factores de crecimiento.

Entrenar la fuerza o la resistencia ayuda a reforzar el cuerpo mediante distintos patrones de movimiento, corrige los desequilibrios causados por pasar demasiado tiempo sentados y mejora la resistencia postural.

Los ejercicios de movilidad, como hacer estiramientos o yoga, ayudan a mejorar o mantener la capacidad del cuerpo para cambiar de postura sin dolor y, al igual que los ejercicios de resistencia, se utilizan para corregir desequilibrios.

La clave está en la variedad

Sé consciente de tu energía física y mental durante el entrenamiento y, si notas emociones negativas, pensamientos pesimistas o dolor físico de cualquier tipo, da un paso atrás y pregúntate qué es lo que no está funcionando.

El mismo mecanismo ocurre cuando aprendemos una nueva competencia. Llegar a un nivel intermedio de competencia en distintas actividades puede ayudar al cerebro ser más flexible y maleable frente a nuevos estímulos, aumentar nuestra capacidad para resolver problemas y aprender nuevas cosas con más rapidez.

Al entrenar de forma variada, fuerzas al cuerpo a coordinarse frente a patrones desconocidos y a adaptarse a nuevos estímulos.

Pon en forma a tu cerebro

Al hacerlo, tu mente estará más centrada, tendrá más energía, pensará con más claridad, y te resultará más fácil mejorar tu rendimiento en todos los aspectos de la vida: en los entrenamientos, en las competiciones deportivas y en tu vida diaria.

Y recuerda: cuanto antes te levantes y te pongas en marcha, antes empezarás a notar todos estos beneficios para el cerebro.

Créditos: Freeletics.

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post
hormonas-y-felicidad-vitalmente-magazine-free-letics-web

Hormonas de la felicidad, el entrenar te hace feliz.

Next Post
hidratación--vitalmente-magazine-free-letics-web

4 reglas básicas de la hidratación.

Advertisement