Entrenamiento funcional y sus aplicaciones.

En los últimos años la estabilidad del core se ha convertido en una tema relevante en medicina del deporte, fisioterapia y en general para las personas …
entrenamiento-funcional-vitalmente-magazine-web

banner-02-vitalmente-magazine-revista-digital-web

El Entrenamiento Funcional tiene como principal objetivo el entrenamiento del movimiento del cuerpo en todos sus ejes y en sus rangos de movimiento natural.

Con esta forma se logra trabajar todos los músculos al mismo tiempo y como consecuencia generar una mejor rendimiento físico, mayor coordinación, agilidad y también un mayor gasto de calorías por minuto que cualquier otra actividad.

La funcionalidad del cuerpo depende de los rangos de movimiento de las articulaciones del cuerpo, así como de la flexibilidad de los músculos. Por esto el entrenamiento funcional se enfoca principalmente en aumentar los rangos de movimiento articular y mejorar la flexibilidad muscular en función de los movimientos deportivos y totales del cuerpo. Así este tipo de entrenamiento se adapta a cualquier persona y para cualquier propósito.

Advertisement

Este tipo de entrenamiento es el más indicado, a nivel mundial para principiantes en actividad física, para evitar riesgos de lesión típicos de principiantes y trabajar estas cualidades físicas antes de estresar al cuerpo. También es indicado para niños para trabajar las bases físicas del desarrollo que son la coordinación, equilibrio y agilidad, ya que el entrenamiento funcional tiene como principal implemento deportivo al propio cuerpo humano. Esto hace que sea ideal para personas que se vienen recuperando de lesiones y personas de tercera edad también.

En el campo del Fitness es un sistema de entrenamiento muy dinámico, ya que con la implementación de elásticos, pelotas medicinales, bases o superficies inestables, TRXs, conos y otros implementos livianos, hace que las clases sean muy variadas y diferentes unas de otras, lo que elimina el factor de rutina y aburrimiento de una rutina de gimnasio. Además, dado que el entrenamiento funcional se basa en el movimiento total del cuerpo humano, quema mayor cantidad de calorías, al estar todos los músculos del cuerpo funcionando al mismo tiempo.

En el ámbito del alto rendimiento, este sistema ha hecho ya hace 10 años que los deportistas de alto rendimiento aumenten sus cualidades físicas en tasas del 5 al 15%, por sobre de lo que se lograba antes con sólo pesas, y hace adaptar los movimientos específicos de cada deporte a lo que hacen luego en campo. Cuando la preparación física es específica al deporte, ocurre que luego en un partido, el cuerpo ya está familiarizado con los movimientos y se hacen más automáticos y controlables. Otro beneficio, no menos importante de esta metodología es que puede ser utilizada como prevención e incluso rehabilitación de lesiones osteomusculares.

Angélica María García Ramos
Médico con énfasis en Medicina Familiar
Universidad de La Sabana.
Especialización Medicina del Deporte
Universidad El Bosque.

Mantente al día con las más importantes notas de deporte y salud

Al presionar el botón de suscripción confirmas que has leído y estas de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Terminos de usos
Previous Post
Cómo-mejorar-la-zancada-vitalmente-magazine

Cómo mejorar la zancada.

Next Post
alimentación-y-entrenamiento-funcional-vitalmente-magazine-web

Alimentación y entrenamiento funcional.

Advertisement